Tel: 15-5910-2190 / 15-3028-3673

Consultas OnLine las 24hs.

ABOGADO CIVIL ARGENTINO

Estudio Jurídico de Abogados Civiles
Código Civil y Comercial Argentino

Aceptación y Renuncia de la Herencia arts. 2286 a 2301

TITULO II Aceptación y renuncia de la herencia CAPITULO 1 Derecho de opción ARTICULO 2286.- Tiempo de la aceptación y la renuncia. Las herencias futuras no pueden ser aceptadas ni renunciadas. ARTICULO 2287.- Libertad de aceptar o renunciar. Todo heredero puede aceptar la herencia que le es deferida o renunciarla, pero no puede hacerlo por […]

Código Civil y Comercial Argentino

Sucesiones arts. 2277 a 2285

LIBRO QUINTO TRANSMISION DE DERECHOS POR CAUSA DE MUERTE TITULO I Sucesiones CAPITULO 1 Disposiciones generales ARTICULO 2277.- Apertura de la sucesión. La muerte real o presunta de una persona causa la apertura de su sucesión y la transmisión de su herencia a las personas llamadas a sucederle por el testa-mento o por la ley. […]

Código Civil y Comercial Argentino

Acciones Posesorias y Acciones Reales arts. 2238 a 2276

TITULO XIII Acciones posesorias y acciones reales CAPITULO 1 Defensas de la posesión y la tenencia ARTICULO 2238.- Finalidad de las acciones posesorias y lesiones que las habilitan. Las acciones posesorias según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan […]

Código Civil y Comercial Argentino

Derechos Reales de Garantía arts. 2184 a 2237

TITULO XII Derechos reales de garantía CAPITULO 1 Disposiciones comunes ARTICULO 2184.- Disposiciones comunes y especiales. Los derechos reales constituidos en garantía de créditos se rigen por las disposiciones comunes de este Capítulo y por las normas especiales que corresponden a su tipo. ARTICULO 2185.- Convencionalidad. Los derechos reales de garantía sólo pueden ser constituidos […]

Servidumbre arts. 2162 a 2183

TITULO XI Servidumbre CAPITULO 1 Disposiciones generales ARTICULO 2162.- Definición. La servidumbre es el derecho real que se establece entre dos inmuebles y que concede al titular del inmueble dominante determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno. La utilidad puede ser de mero recreo. ARTICULO 2163.- Objeto. La servidumbre puede tener por objeto la totalidad […]

Código Civil y Comercial Argentino

Habitación arts. 2158 a 2161

TITULO X Habitación ARTICULO 2158.- Concepto. La habitación es el derecho real que consiste en morar en un inmueble ajeno construido, o en parte material de él, sin alterar su sustancia. El derecho real de habitación sólo puede constituirse a favor de persona humana. ARTICULO 2159.- Normas supletorias. Se aplican a la habitación las normas […]

Código Civil y Comercial Argentino

Uso arts. 2154 a 2157 julio 24, 2015

Uso arts. 2154 a 2157

TITULO IX Uso ARTICULO 2154.- Concepto. El uso es el derecho real que consiste en usar y gozar de una cosa ajena, su parte material o indivisa, en la extensión y con los límites establecidos en el título, sin alterar su sustancia. Si el título no establece la extensión del uso y goce se entiende […]

Código Civil y Comercial Argentino

Usufructo arts. 2129 a 2153

TITULO VIII Usufructo CAPITULO 1 Disposiciones generales ARTICULO 2129.- Concepto. Usufructo es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin alterar su sustancia. Hay alteración de la sustancia, si es una cosa, cuando se modifica su materia, forma o destino, y si se trata de un derecho, cuando se […]

Código Civil y Comercial Argentino

Superficie arts. 2114 a 2128

TITULO VII Superficie ARTICULO 2114.- Concepto. El derecho de superficie es un derecho real temporario, que se constituye sobre un inmueble ajeno, que otorga a su titular la facultad de uso, goce y disposición material y jurídica del derecho de plantar, forestar o construir, o sobre lo plantado, forestado o construido en el terreno, el […]

Código Civil y Comercial Argentino

Conjuntos Inmobiliarios arts. 2073 a 2113

TITULO VI Conjuntos inmobiliarios CAPITULO 1 Conjuntos inmobiliarios ARTICULO 2073.- Concepto. Son conjuntos inmobiliarios los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques industriales, empresariales o náuticos, o cualquier otro emprendimiento urbanístico independientemente del destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que tenga, comprendidos asimismo aquellos que contemplan usos mixtos, con arreglo […]

ABOGADO CIVIL

HAGA SU CONSULTA